
Taller Alexander Calder
Share
¡Descubre el arte en movimiento con Alexander Calder!
Alexander Calder nació 22 de julio de 1898 en Lawnton, Pensilvania, Estados Unidos y muere 1 de noviembre de 1976 (78 años) Nueva York.
Fue mucho más que un escultor, fue un inventor de movimiento, un poeta del aire y un verdadero pionero del arte moderno. Nació en una familia de artistas en Estados Unidos. Su abuelo y su padre eran escultores, y su madre, pintora. Aunque empezó estudiando ingeniería mecánica (¡sí, nada que ver con el arte!), pronto descubrió que lo suyo era experimentar con formas, materiales y movimiento.
"No importa el tamaño de la obra, lo que importa es el impacto que tiene en el espectador."
A diferencia de los artistas tradicionales, Calder no buscaba crear esculturas estáticas. A él le fascinaba cómo las cosas se movían con el viento o el equilibrio, y cómo podían interactuar con el espacio y el espectador. Esa curiosidad lo llevó a crear algo completamente nuevo: el móvil, una escultura suspendida que se mueve de forma natural con el aire. El término fue acuñado por Marcel Duchamp, otro gran artista del siglo XX, y desde entonces, Calder fue reconocido como el padre de la escultura cinética.
¿Te imaginas una escultura que no se queda quieta, que se mueve con el aire y parece bailar? Eso es exactamente lo que hizo Alexander Calder, revolucionó el mundo del arte al inventar los móviles, esculturas cinéticas que se mueven con el viento, la gravedad o un pequeño empujón.
"Quiero capturar el movimiento en mis obras, para que parezcan estar siempre vivas."
A lo largo de su carrera, Calder obtuvo numerosos premios y reconocimientos, incluyendo la Medalla Nacional de las Artes en 1977 y la Orden del Mérito en 1963. Sus obras se pueden encontrar en museos de renombre en todo el mundo, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Centro Pompidou de París.
Taller: Crea tu propia escultura cinética
Ahora te toca a ti. Te invitamos a un taller donde vas a diseñar y construir tu propio móvil al estilo Calder. Usaremos materiales simples —como varillas, hilo, cartulina o láminas livianas— para explorar el equilibrio, la forma y el color, y descubrir cómo el arte también puede moverse.
¿Qué vas a aprender?
Cómo funciona el equilibrio en el arte
Qué es una escultura cinética
Cómo dar vida a una idea con formas móviles
Y, sobre todo… ¡a divertirte creando algo único!
No necesitas experiencia previa. Solo tus ganas de experimentar, jugar con el movimiento y dejar volar tu creatividad como lo hizo Calder.
¡El arte también se mueve, y tú puedes hacerlo realidad, ven y construye una escultura cinética!