Sonia Delaunay

Sonia Delaunay

                    "Cuando el arte está dentro de ti, puede estar en todas partes".

Sonia Delaunay, cuyo nombre de nacimiento fue, Sarah Eliivna Stern,  nació un14 de noviembre de 1885 en Hradyzk, Ucrania y muere el 5 de diciembre de 1979 a  los 94 años en París.

Nace en una familia muy modesta que ya tenía tres hijos, sus padres ante la imposibilidad de hacerse cargo de ella, decidió enviarla a casa de sus tíos maternos Anna y Heinrich Terk para su cuidado,  ya que no tenían hijos, en un principio la acogieron y finalmente la adoptaron legalmente. El tío era abogado de prestigio en San Petersburgo, y amante del arte, poseía una gran colección de pinturas . Sonia creció rodeada de obras de arte y ambiente cultural de la ciudad. 

Comenzó su fascinante viaje artístico en París a los 21 años. Después de divorciarse y casarse con Robert Delaunay, cofundaron el movimiento simultáneo, fusionando moda, pintura y vanguardia. Sonia realizo desde escenografías teatrales hasta diseño de moda en París en los años 20, destacó por su enfoque revolucionario, vistiendo a la burguesía y la nobleza, incluso a estrellas de Hollywood como Gloria Swanson. 

Su legado abarca desde geometrías coloridas hasta patrones que unen diseño textil y patrones de moda, demostrando que para ella, todo estaba unido en su búsqueda artística. Aunque se dedicó principalmente a la pintura a partir de 1930, continuó diseñando moda hasta 1950.

Sonia tenía una familia muy amorosa que la apoyaba en todo lo que hacía. Junto a su  esposo llamado Robert, hacían una muy buena dupla artística, a quien también le gustaba mucho el arte. Juntos, creaban cosas increíbles. Sus hijos se sentían muy felices con las mantas y la ropa que Sonia les hacía. Todo estaba lleno de colores y alegría. La gente alrededor del mundo se sorprendía al ver lo que Sonia creaba.

Sonia y Robert Delaunay (Francia) fueron pioneros en aplicar la simultaneidad al color, llamado el "arte simultaneo" Ellos creían que los colores pueden generar ritmos visuales al interactuar unos con otros. 

Es un concepto artístico que se basa en la superposición de elementos , sonoros o narrativos que ocurren al mismo tiempo, creando una experiencia múltiple y dinámica para el espectador.

¿Qué caracteriza al arte simultáneo?

Multiplicidad de planos: Se presentan varias acciones, colores o sonidos simultáneamente, sin un orden jerárquico. Todo ocurre al mismo tiempo, como en la vida real.

Ruptura con la secuencia lineal: En lugar de contar una historia paso a paso (como en el arte tradicional o en el teatro clásico), el arte simultáneo muestra todos los momentos a la vez.

Participación activa del espectador: El público tiene que moverse, elegir en qué enfocarse y construir su propia interpretación. No hay un único punto de vista.

¿Cómo se aplica en artes plásticas?

En pintura, por ejemplo, el arte simultáneo se refleja en:

Composiciones abstractas con varios focos visuales.

Uso de colores complementarios y contrastantes que vibran al estar juntos.

Escenarios o retratos con varios momentos en una misma imagen, sin perspectiva tradicional.

Podrías crear una obra de arte simultáneo pintando una escena donde se muestren varios momentos de una acción al mismo tiempo. Por ejemplo, una persona bailando en diferentes poses en una sola imagen, o varios lugares vistos desde diferentes ángulos a la vez

Sonia y Robert Delaunay (Francia) fueron pioneros también en el orfismo (también llamado orfismo cubista) la cual fue una corriente artística surgida en Francia hacia 1912, considerada una rama del cubismo, pero con un enfoque más colorista, abstracto y rítmico.

Robert Delaunay: Considerado el fundador. Obras como "Ventanas simultáneas" o "La ciudad de París" muestran su exploración del color y la luz.

Sonia Delaunay: Fue pionera no solo en pintura, sino en diseño textil, moda, escenografía y objetos decorativos. Integrando el orfismo en las artes aplicadas.

Características del Orfismo

Uso del color puro y vibrante: A diferencia del cubismo analítico (más sobrio y en tonos grises o tierra), el orfismo usaba colores vivos y contrastantes.

Movimiento y ritmo visual: Las formas circulares y dinámicas evocaban la idea de música visual o armonía cromática.

Abstracción: Aunque a veces partían de la realidad (como una torre, una ciudad, una máquina), sus obras se alejaban de lo figurativo para explorar la sensación pura a través del color y la forma.

Simultaneidad: Igual que en el arte simultáneo, varias percepciones podían estar ocurriendo al mismo tiempo en una obra.

¿Dónde se aplica el Orfismo en las artes plásticas aplicadas?

Diseño textil y de moda (como lo hizo Sonia Delaunay).

Decoración de interiores y objetos utilitarios con patrones rítmicos y abstractos.

Diseño gráfico y carteles publicitarios con composiciones dinámicas.

Escenografía teatral o visuales para espectáculos.

 

    Taller de Arte Abstracto: Guirnaldas al Estilo de Sonia Delaunay

    En este taller exploraremos  el fascinante mundo del orfismo y arte simultaneo, una rama del arte abstracto que combina formas geométricas y colores vibrantes. Inspirándonos en la obra de Sonia Delaunay, crearemos una guirnalda única utilizando círculos recortados de diferentes materiales. Aprende a jugar con las formas y los colores para diseñar tu propia pieza decorativa llena de movimiento, usando formas geométricas abstractas y colores complementarios  uniremos círculos y líneas para representar una canción o un ritmo visualmente a modo de una preciosa guirnalda.

    Regresar al blog

    Productos relacionados