Taller  Giusseppe Arcimboldo

Taller Giusseppe Arcimboldo

                                    El pintor que convirtió frutas en rostros

Giusseppe Arcimboldo nace en la ciudad de Milán, Italia, el 5 de abril de 1526 y murió el 11 de julio de 1593, a los 67 años. Su obra fue olvidada por mucho tiempo, pero en el siglo XX fue redescubierta y admirada por artistas modernos como Salvador Dalí, quien lo consideró un maestro del arte fantástico.

Desde pequeño, Giuseppe no solo sabía dibujar, ¡sabía imaginar cosas imposibles! Veía una manzana y pensaba en una nariz, una cebolla como una mejilla, o una espiga de trigo como una barba. Lo que para otros eran simples frutas o verduras, para él eran piezas de un rostro humano.

Giuseppe empezó su carrera como muchos artistas del Renacimiento, diseñando vitrales para iglesias y ayudando con frescos (pinturas murales). Pero muy pronto, su talento lo llevó a trabajar en las cortes reales de Viena y Praga, donde pintaba para emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico.

¿Qué hacía especial a Arcimboldo?

Giuseppe era diferente a todos los pintores de su época. Mientras los demás pintaban retratos clásicos de reyes y nobles, él creaba retratos "compuestos", formados por objetos de la naturaleza: frutas, verduras, flores, libros, animales, ¡hasta herramientas!

Un ojo podía ser una cereza, la nariz una pera, y la barba hecha de raíces.
¡Sus obras eran como rompecabezas visuales llenos de humor, inteligencia y arte!

Sus obras más famosas:

Las Estaciones del año
Una serie de retratos en los que cada figura representa una estación:

Primavera: hecha de flores frescas.

Verano: formada por frutas y espigas.

Otoño: uvas, calabazas y hojas secas.

Invierno: corteza de árbol, ramas secas y raíces.

Los Cuatro Elementos
Otra serie que representa el fuego, el agua, la tierra y el aire.

Fuego: velas, antorchas, mechas.

Agua: peces, crustáceos y conchas.

Tierra: animales, raíces, piedras.

Aire: aves y nubes.

El Bibliotecario
Un retrato hecho completamente de libros, papeles y marcapáginas. ¡Perfecto para los amantes de la lectura!

El Cocinero y El Jardinero
Dos retratos con doble sentido visual: si se ven al revés, ¡los objetos se convierten en otra cosa!

Arcimboldo no solo quería impresionar con su técnica. También buscaba hacer pensar. Sus cuadros eran divertidos, pero al mismo tiempo simbólicos: hablaban de la relación entre el ser humano y la naturaleza, del paso del tiempo, y de la identidad. Algunos incluso eran críticas escondidas al poder, disimuladas como bromas visuales.

¿Científico o artista?

Aunque hoy lo recordamos como pintor, Arcimboldo también fue parte del mundo científico y filosófico de su época. En la corte imperial, colaboró con naturalistas, alquimistas y astrónomos, creando imágenes que mezclaban el arte con el saber.

Se podría decir que fue un precursor del surrealismo, ¡más de 300 años antes de que existiera ese movimiento!

 ¿Qué lo hace tan único?

Mezcló arte, naturaleza y humor en sus cuadros.

Fue pionero en el arte visual con ilusión óptica.

Sus obras invitan a mirar dos veces, descubrir detalles y leer mensajes ocultos.

Era como un científico loco del arte: creativo, audaz y diferente.

 

Taller bandeja comestible al estilo Arcimboldo

En este taller te llevarás a casa una bandeja comestible y de forma artística, haremos una composición con frutas y verduras con mucha imaginación recreando rostros que luego te comerás en familia, a que tiene buena pinta! y además sabroso.

Regresar al blog