
Taller de GYUOTAKU
Share
El Gyotaku es una forma de arte tradicional japonesa que consiste en imprimir peces u otros objetos marinos en papel de arroz o tela. Se originó en el siglo XIX como un método utilizado por los pescadores para registrar el tamaño y tipo de peces capturados.
gyotaku (魚拓) (gyo "pez" y taku "frotar")
Utilizaban tinta a base de aceite o agua para crear impresiones detalladas de los peces capturados, que luego aplicaban papel o tela sobre el pez y lo frotaban para transferir la imagen, para poder así mostrar en "carteles" sus mejores presas y así se sabia que se subastaba en los mercados de venta de pescados y frutos del mar, siendo uno de los primeros métodos de estampación a modo publicitario.
Con el tiempo, el Gyotaku evolucionó de una práctica funcional a una forma de arte estético, valorado por su belleza y detalle. Hoy en día, sigue siendo apreciado tanto por su conexión con la tradición japonesa como por su expresión artística única.
Para hacer Gyotaku, primero se limpia y seca el pez o el objeto marino. Luego, se aplica tinta sobre el pez utilizando un pincel o un rodillo, asegurándose de cubrir todas las áreas. Después, se coloca papel o tela sobre el pez y se frota suavemente con las manos, como si lo acariciases, o con un instrumento suave para transferir la tinta. Una vez que se ha transferido la imagen, se retira el papel o la tela con cuidado y se deja secar, inmediatamente se pueden ver los detalles y texturas que deja. Dependiendo de la técnica y el estilo del artista, se pueden agregar detalles adicionales con pinceles o herramientas de grabado después de la impresión.
Taller de Gyotaku: El Arte de la impresión Japonesa
Descubre el Gyotaku, una antigua técnica japonesa que captura la belleza de los peces a través©s de la impresión. En este taller, aprenderemos su historia y proceso, aplicando tinta sobre reproducciones de peces para estamparlos en papel y crear composiciones únicas . Una experiencia creativa y didáctica ¡que combina arte, naturaleza y tradición.